Los discos duros de estado sólido quieren sustituir a los tradicionales HDD en el entorno de los centros de datos, especialmente en las aplicaciones que exigen más rendimiento en el acceso a la información. Pero este cambio afectará a diferentes niveles dentro de la industria, introduciendo más cambios en las tecnologías de computac...
La industria de los centros de datos está volviéndose más ecológica, al menos en lo que se refiere al modelo de consumo energético, cambiando a fuentes renovables para reducir la huella de carbono. Y, mientras que la mayoría opta por las fuentes de energía como la solar o la eólica, una empresa ha decidido crear el primer centro de ...
Empleando la tecnología de grabación magnética por superposición (SMR), Western Digital ha logrado fabricar el primer disco duro mecánico con 20 Tb de capacidad, pensado para centros de datos. De momento solo se han enviado unidades de prueba a algunos clientes preferentes, pero se espera que la producción en masa comience durante l...
Según las últimas cifras oficiales, el mercado de servidores ha registrado un descenso de los envíos a lo largo del primer semestre de 2019. El principal motivo parece ser que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha forzado la reubicación de las líneas de producción de suministran equipos para los centros de datos, af...
Las cifras de ventas del segundo trimestre de 2019 muestran que el mercado de almacenamiento externo está experimentando un descenso generalizado en los ingresos. Los proveedores OEM han rebajado ligeramente sus ventas con respecto al año pasado, pero es en los ODM y en el almacenamiento basado en servidor donde se han registrado lo...
La organización de código abierto acaba de incorporar a la compañía Lanner Electronics, que aportará su experiencia en el diseño y fabricación de sistemas de computación y dispositivos de red hiperconvergentes. Con ello logrará reforzar su posición en el ámbito de la infraestructura HCI y especialmente en la computación perimetral, ...
Un reciente trabajo realizado por investigadores de universidades chinas y estadounidenses ha proporcionado una nueva tecnología de encriptación pensada para el almacenamiento en la nube basado en el navegador. Mediante este sistema se podría proteger mejor la interacción de los usuarios con el almacenamiento en la nube, que comúnme...

Avenet IT recurre a HPE para optimizar la infraestructura de la Organización Nacional de Trasplantes
Empleando la más moderna infraestructura de computación y almacenamiento de Hewlett Packard Enterprise, la consultora Avenet IT ha logrado modernizar la anticuada TI de la ONT. Ahora, la organización cuenta con las herramientas más ágiles para abordar las necesidades de transformación digital, mejorando la atención a sus pacientes y...
Tras una larga época de bonanza, las ventas de semiconductores para los fabricantes de equipos originales (OEM) están descendiendo bruscamente, con previsiones de que este año el gasto mundial bajará un 7% interanual. Estas previsiones se basan en gran medida en la erosión de los precios de la memoria, que lleva muchos meses experim...
Tradicionalmente, el tercer trimestre de cada año forma parte de la temporada alta para el mercado de la fundición de semiconductores. En 2019 la demanda de los clientes seguirá siendo mayor que en la primera mitad del año, pero se va a resentir a causa de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que está impulsando una con...
Las iniciativas de código abierto están aumentando su éxito en la industria de los centros de datos, a medida que los proveedores de equipos enriquecen su oferta con estas modalidades de infraestructura. Un ejemplo son los equipos certificados por el Open Compute Project, cuyos responsables prevén duplicar el mercado de equipos de a...
El sector digital en regiones de Latinoamérica como Chile está creciendo, y las autoridades del país están interesadas en que se construya una nueva línea submarina que conecte con Asia. Con ello pretenden mejorar la comunicación a través del Pacífico, y ya cuentan con el interés de grandes compañías del sector, que han presentado d...
La industria china de fabricación de memoria Flash ha desarrollado su propia arquitectura de chips 3D NAND para competir con los gigantes del sector. Meses después de su anuncio oficial, la firma Yantze Memory Technologies ha anunciado la salida al mercado de sus primeros chips de 64 capas, con ambiciosos planes de producción de obl...
El espacio disponible para centros de datos en Singapur ha ido reduciéndose y actualmente es muy difícil encontrar parcelas adecuadas para construir. Ante esto, la compañía Keppel ha presentado una propuesta para construir una infraestructura a hiperescala basada en módulos flotantes, el siguiente paso tras el éxito de sus anteriore...
La innovación que suponen los centros de datos definidos por software proporciona ventajas para la gestión de la infraestructura TI y las redes, pero a través de la integración del software DCIM se alcanza un nivel superior. Estos sistemas ofrecen numerosas ventajas adicionales que están convenciendo a los operadores, e incrementand...
Las ventas de infraestructura TI están creciendo año tras año en España, impulsadas por el avance de la digitalización en las empresas en el país. En esta industria, el líder del mercado español es el fabricante Hewlett Packard Enterprise, que está incrementando su cuota de mercado en servidores x86 y continuará haciéndolo en los pr...
Esta organización, dedicada a la certificación de eficiencia energética y sostenibilidad de dispositivos tecnológicos, está trabajando en aplicar sus estándares a la industria de centros de datos. Con ello quiere mejorar la evaluación de estos parámetros para contemplar la sostenibilidad global de las infraestructuras TI, y tiene in...
Un grupo de investigadores italianos ha publicado un trabajo en el que proponen la utilización de la tecnología blockchain en el sector del almacenamiento en la nube. Con este avance proponen una forma de mejorar los procesos de verificación de los datos, incrementando la seguridad y la transparencia de cara a los clientes.
Durante el pasado ejercicio de 2018 los ingresos del mercado de memoria DRAM creció un 41% interanual, aunque los precios de los módulos bajaron con respecto al año anterior. De cara a 2019 los expertos prevén que los ingresos bajarán con fuerza, tanto por la constante caída de los precios como por la reducción de las ventas por la ...
La industria de centros de datos de colocación está teniendo un gran año en Europa, con un crecimiento de 98 Megavatios en el primer semestre, solo en las cuatro principales ciudades. Aunque los expertos apuntan que Londres está registrando un descenso del negocio en favor de Frankfurt, París y Ámsterdam, donde el crecimiento está a...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.