Tras muchas discusiones sobre la forma que debería adoptar la futura Ley Europea de Chips, la Comisión Europea acaba de anunciar su lanzamiento oficial. Esta nueva regulación incluye una financiación común de 43.000 millones de euros destinada al desarrollo de la industria regional de semiconductores para el año 2030, aunque los est...
El avance hacia el consumo de energías renovables y la incorporación de nuevas tecnologías UPS en los centros de datos está generando nuevas posibilidades para la industria. Una investigación revela que en un futuro cercano los operadores estarán en posición de contribuir a la confiabilidad de la red eléctrica, permitiendo el acceso...
El precio de la memoria NAND Flash ha descendido en los últimos meses de 2021 y los primeros de 2022, pero los expertos prevén que volverán a crecer entre un 5% y un 20% en el segundo trimestre de este año. Atribuyen este aumento en gran parte a la contaminación de materiales que han sufrido dos importantes fabricantes del sector y ...

Según las últimas cifras de la industria, el año pasado el mercado de obleas de silicio para la fabricación de semiconductores alcanzó un nuevo récord de envíos e ingresos. Este comportamiento es un reflejo de cómo ha crecido el mercado global de chips a pesar de la crisis de suministro, y los expertos esperan que en 2022 siga mejor...
Científicos norteamericanos y taiwaneses han desarrollado una nueva técnica basada en la espintrónica que permitiría fabricar una memoria MRAM más flexible y eficiente. Han encontrado una forma más eficiente de modular las fuerzas magnéticas en heteroestructuras basadas en los compuestos de nueva generación que está empleando la ind...
Una importante compañía de centros de datos ha anunciado que reducirá en un 90% las emisiones de carbono de los generadores de energía de sus instalaciones en Francia, cambiando el combustible diésel por aceite vegetal hidrotratado. Para ello utilizará HVO100, un producto ecológico derivado del aceite usado, sin hidrocarburos añadid...
El fabricante de soluciones de almacenamiento Western Digital lleva casi una década trabajando en formas de mejorar el desarrollo de sus productos a través del conocimiento y la innovación. Gracias al trabajo de uno de sus principales ingenieros ha desarrollado una plataforma de análisis de datos que permite acelerar y optimizar el ...
Investigadores chilenos han demostrado que es posible almacenar datos en estructuras formadas por un alambre y dos cilindros concéntricos de escala nanométrica con propiedades magnéticas. Según sus experimentos, esta tecnología podría utilizarse para fabricar llaves magnéticas o guardar información en forma de firmware.
Debido al rápido crecimiento de datos y aplicaciones en todo el mundo, la industria datacenter está expandiéndose con gran rapidez, y en los próximos cuatro años los operadores incrementarán el gasto de capital en las instalaciones. El principal motor de inversión estará en los operadores hiperescala, que en este tiempo duplicarán s...
Una empresa israelí y un instituto de investigación francés han realizado un innovador avance la tecnología de memoria RAM resistiva, añadiendo la capacidad para almacenar energía. Su propuesta permitiría mejorar la gestión de energía para las operaciones de computación en memoria, empleando memoria ReRAM junto a los bloques de la m...
Una startup tecnológica se ha propuesto construir centros submarinos a 3.000 metros de profundidad en el océano, llevando este concepto a un nuevo nivel. Con ello quieren hacer más seguras estas instalaciones, ya que a la profundidad habitual a la que se instalan estas infraestructuras no se puede garantizar al 100% su protección fr...
La creciente demanda de tráfico y de una mayor velocidad de acceso los datos está llevando a los operadores de centros de datos a modernizar sus redes, adoptando los nuevos estándares de alta velocidad. Esto está estimulando el mercado de conmutadores de red para las instalaciones, en el que los principales clientes son los grandes ...

Tras anunciarse en noviembre de 2021, finamente se ha completado la absorción del consorcio Gen-Z por el consorcio Compute Express Link (CXL), quedando este último como líder de los tejidos de memoria de última generación. A partir de ahora, la tecnología desarrollada por esta organización tendrá menos competidores para establecerse...
Los responsables del proyecto Neom, que creará una ciudad-isla inteligente en la costa de Arabia Saudí, han anunciado la creación de un gran centro de datos hiperescala de última generación. Estas instalaciones de computación y almacenamiento de datos de alto rendimiento formarán parte de la futura plataforma digital cognitiva que h...
Una de las ubicaciones globales con más potencial para la industria de centros de datos en los próximos años es India, donde se está acelerando la transformación digital y el crecimiento de los datos. Para apoyar al sector el gobierno va a incluir estas instalaciones dentro de la categoría de infraestructura crítica, lo que facilita...
Investigadores británicos han aplicado técnicas de aprendizaje profundo para predecir de forma más eficiente la hibridación de hebras de ADN en las tecnologías de almacenamiento y computación basadas en código genético. Afirman que su técnica permite reducir el tiempo de inferencia entre uno y más de dos órdenes de magnitud con resp...
La Academia Estadounidense de Semiconductores y la organización SEMI han firmado una alianza para crear un programa integral de desarrollo de habilidades especializadas de la industria. Con esta iniciativa quieren cerrar la brecha de talento que sufre el sector en Estados Unidos, creando nuevas titulaciones que certificarán las habi...
La organización JEDEC, responsable del desarrollo de la memoria de alto ancho de banda (HBM) acaba de publicar las especificaciones de la tercera generación de esta tecnología. Con HBM3 han aumentado la velocidad de datos, la densidad de memoria y la confiabilidad, han duplicado el número de canales, han introducido nuevas compatibi...
El fabricante de dispositivos de almacenamiento Western Digital ha recibido la aprobación de varias patentes relacionadas con tecnologías de almacenamiento magnético por las autoridades competentes de Estados Unidos. Estas innovaciones formarán pare de la amplia base de propiedad intelectual que ha ido desarrollando la compañía dura...
Investigadores de varias universidades de Estados Unidos y Malasia han desarrollado una tecnología de memoria de computación resistiva no volátil basada en una película de monosacárido de fructosa. Afirman que se trata de una tecnología de memoria NVM biocompatible y verde, que podría tener aplicaciones muy diversas más allá de la i...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.