Investigadores chinos han desarrollado una técnica de compresión de datos por zonas para el almacenamiento de estado sólido, con la que prometen aprovechar mejor el espacio en...
Investigadores de la Universidad de Nueva York están trabajando en una forma innovadora de trabajar con los campos magnéticos sobre los nuevos materiales ferromagnéticos. Esto...
Un grupo de investigadores irlandeses está estudiando las propiedades de ciertos nanocompuestos fotosensibles de cara al desarrollo de una tecnología de grabación de datos hol...
Científicos brasileños han descubierto que es posible modificar la polaridad de los skyrmions en un soporte de almacenamiento mediante pulsos magnéticos oscilantes. Esto acerc...
Las tecnologías avanzadas de Internet of Things se basan en dispositivos con capacidades de conexión de alta velocidad, pero también en un almacenamiento de datos local. Esto ...
Las cadenas de bloques pueden aportar beneficios a ciertos enfoques de almacenamiento de datos empresarial, pero también presenta algunos desafíos. Mientras que las versiones ...
Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una nueva tecnología que hace viable el uso de almacenamiento óptico-magnético para cargas de trabajo de alta velocidad. Est...
La calidad y la frecuencia con que se registran imágenes de la tierra desde el espacio ha aumentado mucho en los últimos años, lo que está saturando los centros de datos que r...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado una tecnología que permitiría fabricar unidades de disco duro HDD basadas en ADN. Para ello han empl...
La asociación InfiniBand Trade Association ha presentado una nueva especificación de su estándar de comunicaciones para centros de datos, que promete mejorar el rendimiento y ...
Científicos e ingenieros tratan de desarrollar un sistema de almacenamiento en ADN que sea verdaderamente funcional, pero sus limitaciones hacen difícil sus aplicaciones comer...
Científicos chinos han logrado desarrollar un material basado en polímeros dieléctricos con el que se pueden fabricar transistores de memoria no volátil. Esto permitiría fabri...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.