En los últimos tiempos el mercado de centros de datos de colocación ha ido consolidándose a través de adquisiciones de gran importancia, y ahora está dominado por tres grandes...
Una gran empresa dedicada a la interconexión mediante líneas intercontinentales acaba de anunciar la puesta en marcha de un nuevo proyecto de cable submarino que enlaza Oceaní...
Pese a la oposición de ciertos países, la Organización Mundial del Comercio ha renovado la vigencia de la Moratoria sobre los Derechos de Aduana aplicables a las transmisiones...
La Organización Mundial del Comercio debatirá sobre el futuro de la moratoria sobre los derechos de aduana para las transmisiones electrónicas, vigente desde 1998. Esta medida...
La empresa responsable de la mayor red de interconexión global se ha asociado con la infraestructura de cable submarino EllaLink para mejorar la conectividad entre Europa y Am...
El cable submarino Equiano, que comunicará la Península Ibérica con los principales países de África Occidental a finales de 2022, está preparado para conectar la ramificación...
Las autoridades brasileñas acaban de anunciar su participación en el proyecto Humboldt, un cable submarino que unirá los centros de datos de Chile y Australia, mejorando la co...
Las islas Galápagos contarán con un nuevo cable submarino de alta velocidad que permitirá acelerar el acceso a servicios digitales para las empresas y consumidores de la regió...
En los últimos años las plataformas en la nube a hiperescala han crecido mucho en las principales ubicaciones del mercado de centros de datos, influyendo en el desarrollo de l...
Las autoridades de Estados Unidos han emitido una alerta de seguridad sobre la empresa china Huawei Marine, que se ha ofrecido a tender los cables submarinos para un nuevo pro...
La Península Ibérica está posicionándose con fuerza como uno de los puntos calientes de las redes de interconexión europeas, consolidándose como una de las regiones emergentes...
A principios de mes el principal nodo de interconexión de Europa, DE-CIX Frankfurt, ha vuelto a registrar un nuevo récord de tráfico, alcanzando los 10 Terabits por segundo. E...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.