La nube es el gran apoyo para la digitalización de las organizaciones, pero el centro de datos local no ha desaparecido y no lo hará en muchos casos, ya que una infraestructur...
Durante el último trimestre del año las ventas globales de infraestructura convergente crecieron un 15% interanual. Y los expertos confirman que los sistemas HCI se han conver...
La empresa pública de servicios italiana ha recurrido de nuevo a NetApp para avanzar en su proceso de transformación digital, actualizado su infraestructura con las soluciones...
El fabricante de plataformas de almacenamiento NetApp y el especialista en HCI CDW combinan sus fortalezas para llevar éxito la infraestructura hiperconvergente a la nube y a ...
En la era de la computación periférica las organizaciones necesitan infraestructuras preparadas para gestionar todo tipo de cargas de trabajo en una nube cada vez más distribu...
Jaime Balañá, director técnico de NetApp Iberia, analiza cómo está evolucionando el segmento de la hiperconvergencia, cuáles son las principales ventajas de esta tecnología pa...
La infraestructura TI de las empresas está cambiando hacia nuevos modelos, en los que las tecnologías se unen, creando un nuevo modelo de centro de datos estrechamente vincula...
María José Miranda, directora general de NetApp Iberia, analiza, en esta Tribuna de Opinión, cuáles son las ventajas de la tecnología de hiperconvergencia para ayudar a las em...
El fabricante de dispositivos de almacenamiento continuará patrocinando al equipo de motos de Ducati, que empleará la tecnología HCI de NetApp y sus soluciones de almacenamien...
NetApp apuesta con fuerza por las plataformas de infraestructura hiperconvergente y en el último año ha evolucionado sus productos para ir más allá de la concepción clásica de...
La consultora tecnológica Lider IT acaba de poner en funcionamiento su nueva plataforma cloud para proporcionar nuevos servicios en la nube a sus clientes. Y ha elegido la tec...
Las arquitecturas TI integradas están ganando peso en el mercado de infraestructura tecnológica empresarial, a medida que se adaptan a las nuevas necesidades de las organizaci...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Dell'Oro Group espera que en 2028 las ventas de Wi-Fi 7 representen más del 90% de los ingresos del segmento de puntos de acceso para interiores, con los primeros puntos de acceso Wi-Fi 8 de clase empresarial que aparecerán en el mercado a finales de ese año.
Disponible ya en el mercado, este nuevo hotspot móvil ofrece conexión ininterrumpida durante hasta 10 horas sin alimentación directa y capacidad para conectar hasta 30 dispositivos diferentes, siendo la opción ideal para quienes desean mantenerse conectados incluso durante las vacaciones.
El segundo Foro Tendencias 2025 de la Asociación @aslan centrado en IA & Conectividad Inteligente, contó con la participación de Luigi Salmoiraghi, Head of European Development de Keenetic, que propuso no perder de vista a las pymes, que a menudo luchan con problemas básicos de TI.