Las tradicionales redes de fibra óptica que enlazan los nodos de interconexión global están evolucionando, y ahora se ha presentado un nuevo avance que podría ser disruptivo. ...
Una importante compañía de centros de datos acaba de anunciar que abrirá un nuevo campus de centros de datos en Madrid, como parte de un ambicioso plan para ampliar su infraes...
Muchos países están decididos a lograr un mayor control sobre sus datos, para lo que están tratando de que las organizaciones que trabajan con información digital de sus empre...
La transformación digital de las organizaciones está llevando a las grandes empresas de la nube a invertir más y más en infraestructura, tanto propia como alquilada a proveedo...
Intel está lanzando toda una batería de nuevos procesadores de corte profesional, que impulsarán la renovación de equipos en la industria de los centros de datos y en otros us...
Con los últimos avances que se han dado en la región, Lisboa se ha consolidado como uno de los nodos de interconexión más importantes para el acceso a los mercados europeos. Y...
Las empresas Garbe y NDC se han unido para formar una nueva empresa dedicada al sector de los centros de datos, con un enfoque centrado en reducir al mínimo la huella de carbo...
Las redes globales que se extienden a través del hemisferio norte están cada vez más saturadas y no permiten una interconexión de alta velocidad entre los países del hemisferi...
Mientras que las principales plazas del mercado de servicios en la nube a hiperescala ya cuentan con proveedores de centros de datos que cubren con sus necesidades de infraest...
En un despliegue policial sin precedentes, las autoridades alemanas han intervenido un centro de datos que estaba siendo usado para actividades criminales dentro de sus fronte...
En las primeras pruebas exitosas del funcionamiento de esta línea submarina, que une Vizcaya con Estados Unidos, se ha logrado alcanzar una velocidad de transferencia de 26,4 ...
Dentro de la industria datacenter se está instalando una corriente de transición hacia tecnologías y fuentes de energía más ecológicas, que va más allá de reducir el impacto a...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.