Los expertos del sector son tímidos a la hora de hacer predicciones sobre el avance tecnológico que se dará en los centros de datos durante el próximo año, peor identifican tr...
A lo largo de este año las empresas han reducido sus compras de servidores, debido a diferentes factores, lo que en un principio iba a afectar al mercado global en 2019. Pero,...
Muchos países de Asia Pacífico necesitan renovar sus infraestructuras de redes de datos, en previsión del gran avance digital que se va a producir en los próximos años. Y ahor...
Un reciente estudio indica que los operadores de centros de datos no están sabiendo aprovechar bien las estrategias de ahorro de energía que se han diseñado en los últimos tie...
Las últimas estadísticas de GlobalData indican que para el año 2023 la industria de centros de datos crecerá de forma muy destacada en Asia Pacífico. Según sus previsiones, pa...
La sociedad americana ASHRAE acaba de actualizar el anterior estándar de energía para la industria de los centros de datos, lanzando la nueva versión 90.4. Esta especificación...
Durante los tres primeros trimestres del año las inversiones de los operadores hiperescala han supuesto una tercera parte del gasto global en hardware y software para los cent...
Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado recientemente por una universidad alemana, que ha investigado el impacto que tendrá la llegada de esta tecnología para ...
La industria de interconexión europea está registrando cada vez más tráfico y durante este mes, solo en el nodo de DE-CIX en Frankfurt, se han alcanzado picos de más de 8 Tera...
Las anteriores previsiones eran que para principios o mediados de 2020 los grandes hiperescaladores iban a acelerar la transición a las nuevas plataformas de almacenamiento ba...
Un reciente estudio señala que el valor del mercado de centros de datos en Rusia va a crecer de forma destacada en los próximos cinco años, con previsiones de que solo en el p...
A partir de la mitad de 2019 los ingresos del mercado mundial de servidores han bajado un 6,7%, y también han disminuido los envíos a los clientes de todo el mundo. Los expert...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.