Ambos países han lanzado un plan para la creación de una infraestructura de nube europea que pueda competir con el avance imparable de los gigantes norteamericanos de la nube....
La digitalización de las empresas en la región de APAC va a generar un importante avance de la industria datacenter en los próximos cuatro años. Para el año 2023, los expertos...
Aunque parecía que se había llegado a una cierta consolidación, la industria de centros de datos está viviendo una época de mucho movimiento en cuanto a fusiones y adquisicion...
Años atrás, la ley de Moore permitía determinar con bastante fidelidad los ciclos de actualización de servidores en las empresas y centros de datos, pero actualmente este prin...
Este año comenzará el despliegue de las nuevas redes 5G, dando lugar a grandes cambios en el sector de las telecomunicaciones, que empezará a invertir cada vez más en la compu...
El uso de la inteligencia artificial en las organizaciones está aumentando, y esto tiene una serie de implicaciones a nivel tecnológico que tendrán su efecto en la industria d...
En un esfuerzo conjunto, Hewlett Packard Enterprise y otros miembros de la industria y del entorno académico han desarrollado la primera certificación de eficiencia energética...
Desde el lanzamiento de YouTube la industria dedicada al streaming ha crecido de forma exponencial, y con la llegada de servicios de vídeo bajo demanda como Netflix se ha impu...
Ante el avance de la digitalización y el crecimiento de los datos las empresas recurren cada vez más a la nube para trasladar sus cargas de trabajo, entre ellas el almacenamie...
La transmisión de datos a través de cables submarinos se está saturando por el crecimiento del tráfico global, y la industria está buscando constantemente la forma de mejorar ...
A finales de la semana pasada se produjeron varias averías en los cables de datos que hay en la costa atlántica de África, debido a daños producidos en diferentes puntos estas...
Con el reciente acuerdo entre las empresas Angola Cable y CTM Macao da comienzo un proyecto que permitirá interconectar las redes de datos de las principales regiones del hemi...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.