Un miembro anónimo del Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca ha denunciado que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos habría estado espiando las comunic...
Los responsables del principal cable submarino que une Estados Unidos con Brasil, la línea AMX-1, acaban de anunciar que mejorarán su infraestructura para proporcionar más anc...
Tras el anuncio efectuado el pasado junio, se acaba de poner en funcionamiento en nuevo enlace de datos entre los nodos de interconexión de Madrid y Atenas. Este hito tecnológ...
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha solicitado incrementar la vigilancia de los cables submarinos que aterrizan en países que considera adversarios polí...
La administración Trump ha tenido mucho que ver con la cancelación de varios proyectos de cable submarino que pretendían conectar América con asía a través de China. Y, tras f...
Tras muchas deliberaciones, Estados Unidos ha rechazado el controvertido proyecto del Pacific Light Cable Network, un cable submarino que pretendía conectar EEUU con Hong Kong...
Tras producirse una rotura en el equipo de perforación empleado en la instalación de un cable submarino en el estado norteamericano de Oregon, su principal promotor ha decidid...
Disponer de conectividad de nueva generación en toda la geografía es fundamental para abordar los retos del futuro, tanto a nivel de servicios públicos y privados como de segu...
Tras muchas deliberaciones, el cable submarino que conectará Chile con Asia no irá directamente hacia China, sino que enlazará con varias ciudades australianas, terminando en ...
Dos importantes firmas del sector de las telecomunicaciones han sumado esfuerzos para actualizar la línea de fibra óptica del cable Curie, que conecta Chile y Estados Unidos. ...
El proyecto Pacific Line Cable Network (PLCN) pretendía unir Asia con Norteamérica a través del Pacífico, pero ahora es posible que se cancele definitivamente, debido a que el...
Se acaba de anunciar que la empresa NEC se hará cargo de la construcción del cable Asia Direct, un importante proyecto de infraestructura que unirá los principales nodos de in...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.