A pesar de las dificultades que plantea el cambio de modelo operativo y de negocio para ser más sostenible, la industria de centros de datos parece decidida a tomar este camin...
La crisis energética está afectando seriamente a la industria de centros de datos y los constructores y operadores están buscando soluciones que sustituyan a las formas tradic...
El concepto de sostenibilidad medioambiental se abre paso en la industria datacenter, y los operadores de Asia Pacífico están siguiendo los pasos de sus homólogos en Occidente...
Entre 2020 y 2021 la inversión total en infraestructura de centros de datos se multiplicó por más de dos en todo el mundo, superando los 53.000 millones de dólares. El auge di...
En muchas industrias se están abandonando las arquitecturas de TI centralizadas por otras más distribuidas, adoptando la computación en la nube y el borde, y una amplia varied...
Cada vez hay más centros de datos en Estados Unidos que adoptan combustibles a base de aceite vegetal hidrogenado (HVO), como alternativa al diésel, para proporcionar energía ...
La tecnología de gemelos digitales ofrece interesantes posibilidades a muchas industrias para conocer lo que sucede en tiempo real, planificar estrategias y predecir problemas...
Una compañía de centros de datos se ha aliado con el suministrador eléctrico nacional de Islandia para implementar celdas de combustible de hidrógeno como sustituto de los tra...
La industria datacenter está buscando alternativas a las energías contaminantes y los tradicionales sistemas de alimentación ininterrumpida que garantizan el suministro eléctr...
Según los expertos en la materia, los grandes hiperescaladores no están aprovechando todo su potencial para ayudar a los clientes corporativos a cumplir con sus objetivos ESG....
Desde hace tiempo la red eléctrica de Irlanda tiene problemas para satisfacer la demanda de una industria de centros de datos que ha crecido acompañando a las grandes empresas...
Una importante empresa europea ha implementado un conjunto de tecnologías innovadoras basadas para reducir el consumo del mayor campus de centros de datos del Báltico. Emplean...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.