Investigadores tailandeses han dado un paso más en el desarrollo de una tecnología de grabación magnética de ultra alta densidad, con la que pretenden construir nuevos soporte...
Un equipo de investigadores chinos ha realizado una interesante investigación sobre las propiedades de determinados compuestos químicos aromáticos, que podrían utilizarse para...
Un equipo formado por varios laboratorios de investigación de diferentes países ha realizado un estudio para demostrar la viabilidad de la tecnología de grabación magnética me...
Un equipo de investigadores tailandeses ha desarrollado un sistema para minimizar los errores en la grabación de datos que se producen en los HDD a causa de la inclinación del...
Investigadores de una importante firma japonesa de la industria han desarrollado una nueva cinta magnética basada en partículas de ferrita de estroncio orientadas de forma per...
Investigadores indios desarrollan un nuevo algoritmo diseñado para aumentar la privacidad de los datos alojados en las infraestructuras de almacenamiento en la nube. El objeti...
Uno de los componentes clave de los cabezales de grabación en los discos duros HAMR es el que genera pulsos de luz en forma de puntos, un sistema bastante complejo. Pero ahora...
Un equipo de investigadores japoneses ha desarrollado un nuevo método para incrementar la densidad de área en los discos duros de Grabación Magnética Asistida por Calor (HAMR)...
El futuro de los discos duros HDD está garantizado por las nuevas tecnologías de grabación, que permiten incrementar la capacidad de almacenamiento en el mismo espacio. Y toda...
Investigadores tailandeses han desarrollado una tecnología que permitiría la grabación magnética en un soporte de doble pista, que se podría leer con una solo cabezal. Este en...
La memoria 3D NAND Flash es una realidad desde hace años, un concepto que ha permitido el apilamiento de capas de celdas para incrementar la densidad de almacenamiento en los ...
Los materiales empleados en la fabricación del soporte magnético de los discos duros son determinantes para lograr una mayor precisión y confiabilidad, y también determinan la...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.