Las autoridades estadounidenses acaban de incluir al fabricante chino de memoria YMTC entre la lista de empresas a las que aplican restricciones de exportación, reexportación ...
El Departamento de Comercio de Estados Unidos acaba de anunciar una nueva batería de restricciones comerciales contra los fabricantes de circuitos integrados de China. En esta...
Las principales empresas tecnológicas occidentales han cancelado los negocios con Rusia como respuesta a su invasión de Ucrania, lo que está teniendo profundos efectos en el e...
La Organización Mundial del Comercio debatirá sobre el futuro de la moratoria sobre los derechos de aduana para las transmisiones electrónicas, vigente desde 1998. Esta medida...
Recientemente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que lanzará el nuevo Marco Económico del Indo-Pacífico, que facilitará el comercio y la estandarización ...
Durante los últimos dos años se ha agravado la crisis de semiconductores afectando a muchas industrias, incluida la de unidades HDD, que necesita ciertos componentes electróni...
Recientemente, el gobierno chino ha anunciado su interés en reunificarse con Taiwán, con un tono agresivo que está generando gran preocupación por las implicaciones que podría...
Un estudio revela que el tiempo medio de entrega de chips está aumentando y ya se sitúa en unas 20,2 semanas, una tendencia que parece estar agravándose a medida que la escase...
El Primer Ministro e Reino Unido se ha mostrado preocupado por la venta de una fábrica británica de chips a una firma holandesa, que realmente pertenece a una empresa china. A...
La administración Biden acaba de anunciar nuevas prohibiciones para comerciar con varios fabricantes chinos, entre ellos el proveedor de los servidores Inspur, que tiene mucho...
Aunque la pandemia se está controlando en muchas regiones de occidente, algunos países del sudeste asiático están registrando un preocupante aumento de contagios, como es el c...
Mientras importantes industrias europeas como la automovilística sufren bloqueos importantes por la escasez de componentes electrónicos, las autoridades de la región se plante...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.