Las organizaciones están optando cada vez más por soluciones que ofrecen escalabilidad, seguridad, simplicidad y agilidad, y esto influirá positivamente en la demanda de infraestructura convergente, según un estudio de Transparency Market Research.

NetApp anuncia su evento anual para la comunidad de partners para EMEA, Partner Executive Forum, tendrá lugar en Sevilla del 18 al 20 de junio en Sevilla. La convocatoria se centrará en las oportunidades de crecimiento conjunto para la compañía y sus socios en las áreas de cloud y los centros de datos, además de debatir sobre las te...
NetApp predice que éstas serán tres de las tendencias que impulsarán la transformación digital en el sector de la Salud, siempre y cuando las organizaciones sean capaces de convertir los datos en una ventaja competitiva.
NetApp cree que las empresas del sector de atención sanitaria están en un momento clave en su evolución hacia una Sanidad moderna si saben aprovechar el momento y convertir la transformación digital en una ventaja competitiva.
Conjuntamente con IDC, NetApp ha realizado una investigación que identifica los pasos inmediatos y efectivos que una empresa debe dar para crecer en la era digital.

La cartera FusionServer de Huawei incluye servidores modulares, servidores de alta densidad de la serie X o servidores blade de la serie E, así como la plataforma de computación heterogénea de la serie G. Todos ellos están optimizados para nuevas cargas de trabajo, así como para las tradicionales, con los procesadores Intel® Xeon.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha puesto a disposición de empresas y profesionales cuatro recursos de ayuda para facilitar la adaptación a GDPR, antes de que empiece a aplicarse el 25 próximo de mayo.
Según Gartner, al final de este ejercicio los ingresos generados por las ventas de sistemas integrados a nivel mundial se situarán en 12.300 millones de dólares.
Aumentan las ventas de servidores y sistemas convergentes y, en consecuencia, lo hace también la demanda de profesionales especializados en este campo. El resultado es que el 65% de las empresas afirma que el reclutamiento de perfiles especializados que los gestionen, es cada vez más difícil.
El almacenamiento en unidades de estado sólido (SSD) tiene buenas perspectivas de futuro, tanto por su progresión en el mercado empresarial como en el de dispositivos cliente. IDC nos explica cuáles son las razones.
El año pasado se cerró con un aumento del 7% de la facturación por ventas de servidores, almacenamiento y equipamiento de red, lo que arrastra la cifra de negocio total a 142.000 millones de dólares. ¿Cuáles han sido los principales impulsores del crecimiento?
451 Research revela que el campo de batalla de los precios en la nube se ha desplazado de las máquinas virtuales (VM) al almacenamiento de objetos. De hecho, la firma de analistas predice que otros servicios, en particular las bases de datos, sufrirán las mismas presiones de precios durante los próximos 18 meses.
Este año será importante para muchas empresas de Salud, según NetApp. Y hay dos tecnologías, Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, que tendrán un papel clave a la hora de contribuir a la transformación de este sector.
La consultora Canalys confirma el buen momento del mercado de infraestructura de TI, cuyos ingresos de 2017 se elevaron a 142.000 millones de dólares. El canal tuvo un gran peso en las ventas, ya que fue responsable del 74%.
El mercado de almacenamiento conectado a la red (NAS) moverá alrededor de 45.210 millones de dólares en seis años, cantidad que representa un tasa de crecimiento anual compuesta del 20,1% de aquí a 2023. Son datos que la firma MarketandMarkets ha dado a conocer en un nuevo informe.
El gasto en infraestructura sigue derivando hacia entornos cloud. Es una tendencia que se hace cada día más fuerte, en detrimento de compras de productos para entornos tradicionales, que crece a menor ritmo.
Acaparan el 28% de las ventas totales de almacenamiento externo en la región, y sus ventas siguen creciendo en torno al 40%. En general, las empresas europeas están invirtiendo en soluciones de almacenamiento más eficientes para respaldar el crecimiento de los datos, dice IDC.
El mercado de dispositivos de almacenamiento de datos registrará crecimientos anuales del 3,3% hasta 2025, según los pronósticos de PHM. El motivo no es otro que el mayor consumo de contenidos de vídeo HD.
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.