El sector agrario está avanzando hacia la digitalización, implementando nuevas tecnologías como IoT, robótica y drones, que permiten mejorar el rendimiento de los cultivos y s...
Una de las consecuencias más positivas que está teniendo la pandemia es que ha acelerado la transformación digital de las empresas y las administraciones públicas en los paíse...
La pandemia está alterando el funcionamiento de la mayoría de industrias, entre ellas la de centros de datos, que actualmente está atendiendo una demanda creciente de tráfico....
Como parte de la digitalización las organizaciones se apresuran a migrar sus datos a la nube, pero en muchos casos este proceso esconde costes ocultos que no se han valorado d...
El Gobierno acaba de anunciar que va a construir un nuevo centro de datos en la provincia de Soria, que permitirá mejorar el funcionamiento de los sistemas digitales de la Seg...
Con un presupuesto total de unos 100 millones de euros, este nuevo proyecto contempla la construcción de un campus tecnológico de nueva generación para impulsar la digitalizac...
Las redes globales que se extienden a través del hemisferio norte están cada vez más saturadas y no permiten una interconexión de alta velocidad entre los países del hemisferi...
Un informe del Comité de Cuentas Públicas británico alerta al gobierno de que debe afrontar varios desafíos importantes para que su nueva estrategia de datos funcione y los de...
Gran parte de las organizaciones tienen pensado ampliar los usos a los que dedican sus infraestructuras mainframe, expandiendo su utilidad en los próximos años. Blockchain e i...
A pesar de ser una de las tecnologías más antiguas de almacenamiento de datos, las cintas magnéticas van a ser fundamentales para guardar la creciente avalancha de datos a la ...
Debido al crecimiento de datos y al avance de las iniciativas de transformación digital, Asia Pacífico se está convirtiendo en uno de los mercados de la nube con más crecimien...
Ante la situación del mercado tecnológico en China, afectado por la guerra comercial, muchas empresas están mudando sus negocios hacia sus países de origen, como es el caso de...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.