Los últimos años han sido un carrusel de emociones en lo que se refiere a la política europea, con grandes novedades en materia de regulación y con una gran incertidumbre sobr...
A pesar de que las baterías de iones de litio llevan muchos años alimentando todo tipo de dispositivos, en el sector de los centros de datos todavía no ha implementado esta te...
Investigadores de varias universidades han desarrollado un nuevo esquema que permite reducir la posibilidad de pérdida de datos por falta de corriente en la memoria caché de l...
Sea acaba de anunciar la creación de un parque eólico de 62 nuevas turbinas que servirá para alimentar el centro de datos ubicado en Hamina, perteneciente al proveedor Google....
La organización británica Atomic Weapons Establishment (AWE) ha escogido las soluciones de supercomutación y almacenamiento paralelo de Cray, propiedad de HPE, para mejorar la...
En el marco del conocido como Project Silica, el gigante del software Microsoft ha desarrollado una nueva tecnología que permite almacenar datos en cristal de cuarzo. El prime...
El fabricante de plataformas de computación de alto rendimiento, recientemente comprado por Hewlett Packard Enterprise, acaba de lanzar la plataforma de almacenamiento paralel...
La proliferación del concepto de Internet of Things está creando un nuevo ecosistema de máquinas conectadas que requieren su propio almacenamiento, con unas características pa...
Las tecnologías de almacenamiento óptico tradicionales podrían dar un salto en la capacidad gracias a una nueva técnica de grabación mediante irradiaciones de láser en dos pas...
Un grupo de ingenieros japoneses han realizado una demostración exitosa de un conmutador capaz de realizar transmisiones de datos por fibra óptica a velocidades de petabit. Es...
Científicos de Singapur han lanzado un proyecto con el que pretenden reutilizar la energía derivada de la regasificación del gas natural licuado para enfriar los centros de da...
Diferentes tecnologías de memoria pretenden conquistar el mercado del almacenamiento empresarial de máximo rendimiento, y una de las más prometedoras es la memoria de cambio d...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.