La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha concedido al proveedor de tecnología Fujifilm la aprobación a 15 patentes sobre tecnologías de almacenamiento en cinta magnética. E...
El fabricante Fujifilm revolucionó la industria de almacenamiento en cinta con la una nueva aleación magnética de Ferrita de Bario que permitió aumentar la densidad de datos, ...
A raíz de la crisis de semiconductores muchos fabricantes de obleas de chips han lanzado nuevos proyectos para construir fábricas de obleas de 300 mm, un formato que ganará mu...
Investigadores chinos han desarrollado un nuevo sistema de codificación adaptativa pensado específicamente para el almacenamiento de datos en código genético. Sus creadores af...
El progreso tecnológico está impactando en los centros de datos, que están adoptando nuevas tecnologías de computación, redes, almacenamiento, software y equipamiento general....
La tecnología digital está cruzando nuevas fronteras con el auge de las redes de comunicaciones satelitales y los nuevos proyectos de construcción de centros de datos en órbit...
La Asociación Española de Data Centers participará en el próximo evento Data Centre World, que se celebrará el 26 y 27 de octubre en Madrid, en calidad de Event partner. Aprov...
La crisis de chips está afectando seriamente al sector tecnológico y el fabricante Fujifilm se está volcando en apoyar la transformación de la industria hacia modelos más efic...
Científicos chinos han desarrollado un material de fotopolímero de alta sensibilidad que servirá para fabricar dispositivos de almacenamiento holográfico más avanzados. Sus cr...
Un nutrido equipo de científicos e ingenieros chinos ha desarrollado un nuevo método para incrementar la confiabilidad de la tecnología de almacenamiento holográfico. Mediante...
A pesar de las dificultades que plantea el cambio de modelo operativo y de negocio para ser más sostenible, la industria de centros de datos parece decidida a tomar este camin...
Científicos de Singapur y Estados Unidos han estudiado las principales causas de errores de bits en las tecnologías de almacenamiento en ADN que están siendo desarrolladas por...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.