El proveedor de soluciones tecnológicas acaba de presentar nuevas capacidades para sus plataformas de almacenamiento inteligente HPE Primera y HPE Nimble Storage. Entre ellas ...
Las cadenas de datos ofrecen interesantes posibilidades en el campo del almacenamiento de datos en la nube, por ejemplo, para proporcionar una trazabilidad de la información. ...
El sector agrario está avanzando hacia la digitalización, implementando nuevas tecnologías como IoT, robótica y drones, que permiten mejorar el rendimiento de los cultivos y s...
Recientemente se ha constituido la empresa conjunta que dará vida al proyecto Gaia-X, que sentará las bases para una infraestructura de nube europea descentralizada. Y el prov...
El Laboratorio Nacional de Argonne, uno de los más importantes de Estados Unidos, acaba de lanzar Mochi, un nuevo software de navegación que permite personalizar los servicios...
Científicos chinos están trabajando en la mejora de una tecnología de almacenamiento basada en polímeros organometálicos, que promete ser más rápida y segura que el almacenami...
A pesar de los diversos estudios y opiniones en contra, muchas organizaciones están cada vez más preocupadas por el impacto de los centros de datos en cuestiones como el consu...
El escalado de capacidad genera algunos problemas en los grandes centros de datos, que en muchos casos emplean sistemas basados en RAID 6 para sus matrices. Ahora, un equipo d...
La industria de centros de datos quiere avanzar hacia un modelo más sostenible, pero de momento son pocas las empresas que realmente se comprometen con las iniciativas que per...
Un grupo de investigadores irlandeses está estudiando las propiedades de ciertos nanocompuestos fotosensibles de cara al desarrollo de una tecnología de grabación de datos hol...
Esta es una de las principales conclusiones de un reciente estudio sobre los sistemas de almacenamiento destinados a la computación de alto rendimiento (HPC). En esta investig...
Científicos brasileños han descubierto que es posible modificar la polaridad de los skyrmions en un soporte de almacenamiento mediante pulsos magnéticos oscilantes. Esto acerc...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.