Organizar la ingente cantidad de información que llega a las organizaciones no es tarea fácil, y para ayudar en esto se han creado los lagos de datos. Pero a medida que aument...
La pandemia está alterando el funcionamiento de la mayoría de industrias, entre ellas la de centros de datos, que actualmente está atendiendo una demanda creciente de tráfico....
La crisis económica que está generando la pandemia está teniendo diversos efectos en los mercados de tecnología, desde caídas a repuntes inesperados, y varias categorías de pr...
Los centros de datos de toda Europa están funcionando a pleno rendimiento por el creciente uso de comunicaciones y servicios digitales, y esto se está notando en el tráfico de...
El recientemente actualizado Consorcio de Tecnología Ethernet acaba de anunciar la disponibilidad de la nueva especificación de red Ethernet 800 Gigabit, el siguiente paso evo...
Con la irrupción de la pandemia la industria de colocación está viendo cómo los clientes exigen cada vez más contar con herramientas de administración remota del centro de dat...
Acaba de darse a conocer una escandalosa cifra de consumo de agua por parte de los centros de datos del proveedor de la nube Google, que ponen en duda su supuesto compromiso c...
Con el fin de garantizar el funcionamiento de la economía digital del país, las autoridades de Reino Unido han clasificado a los centros de datos como infraestructuras crítica...
A pesar de que ciertos estudios pronostica un crecimiento limitado en el consumo energético de la industria de centros de datos, los expertos dicen ahora que estos cálculos no...
El gobierno del país acaba de anunciar su compromiso de incrementar la infraestructura de centros de datos y telecomunicaciones 5G para acelerar la vuelta al trabajo mientras ...
A medida que las principales economías de África avanzan en la transformación digital se hace necesario ampliar la infraestructura de interconexión y centros de datos en la re...
Durante el año pasado, los proveedores de hardware y software para centros de datos registraron un crecimiento del 2% en el gasto de sus clientes en todo el mundo. Buena parte...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.