La Asociación Española de Centros de Datos Spain DC se ha reunido con representantes del Ayuntamiento de Madrid para explicarles sus planes de desarrollo de la industria para ...
Una importante compañía de la industria de centros de datos acaba de presentar el primer marco de trabajo en sostenibilidad para las instalaciones, basado en nuevos indicadore...
El operador de telecomunicaciones y de la nube francés Adista se ha aliado con la empresa Datafarm Energy en un proyecto con el que construirán un centro de datos alimentado p...
A pesar de que los SSD están conquistando poco a poco algunos segmentos importantes del mercado de almacenamiento, los centros de datos siguen impulsando las ventas. Los envío...
Ante el rápido crecimiento de los contagios de COVID-19 los responsables del Open Compute Project han decidido cancelar la Cumbre Regional OCP 2022, que estaba previsto celebr...
El aumento de las cargas de trabajo en los centros de datos y la mayor densificación de los racks y los componentes internos de los equipos informáticos conduce a un inevitabl...
Desde comienzos de la crisis sanitaria muchas empresas han cambiado su estrategia de inversión en infraestructura On-premise, adoptando modalidades de entrega como servicio. E...
Un influyente equipo de expertos irlandés afirma que el crecimiento descontrolado de centros de datos pone en riesgo el cumplimiento con los objetivos de reducción de emisione...
Ante el rápido crecimiento de la industria, los operadores de centros de datos de Asia Pacífico están sufriendo una grave escasez de profesionales cualificados. Ante la dificu...
La nueva línea submarina EllaLink que desde hace escasos meses conecta las redes de datos de España y Portugal con Brasil y el resto de Latinoamérica, acaba de iniciar sus ope...
Según un artículo publicado recientemente en el medio Bloomberg, la firma británica de centros de datos Global Switch se ha convertido en un objetivo para algunos de los princ...
Una importante empresa de centros de datos que opera en España acaba de lanzar su segundo proyecto de forestación con el que plantará árboles y plantas para contribuir a la re...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.