El conflicto que se está generando por la falta de acuerdo sobre la salida del Reino Unido de la UE tiene al país en vilo, y a las empresas muy preocupadas. Según un reciente ...
Con el fin de mejorar la transferencia de datos con Europa, Islandia ha iniciado un proyecto para la construcción de un nuevo cable submarino, que será el tercero en llegar a ...
Los esquemas RAID proporcionan una mayor tolerancia a los fallos y a la pérdida de datos, pero desgastan mucho los SSD y reducen considerablemente su vida útil. Para mejorar l...
El país asiático, uno de los líderes en la fabricación de semiconductores, acaba de abrir las puertas del nuevo Instituto de Investigación de Semiconductores de Taiwán (TRSI),...
Por quinto año consecutivo, los envíos globales de obleas de silicio aumentaron, alcanzando la cifra histórica de 12.732 millones de pulgadas cuadradas en 2018. Mientras tanto...
La administración de esta población gaditana va a renovar su infraestructura TI para incrementar la eficiencia de sus servidores y la capacidad de sus plataformas de almacenam...
Desde la puesta en marcha del reglamento GDPR las organizaciones europeas están esforzándose por cumplir con los requisitos de la nueva ley, pero no lo están logrando. Un reci...
El norte de Europa se ha convertido en una región estratégica para el sector de los centros de datos, aglutinando cada vez más proyectos de centros de datos alimentados por en...
El enfoque actual para abordar los nuevos retos digitales implica construir un ecosistema de TI híbrida preparado para entornos de múltiples nubes, en el que los datos y las c...
Con el proyecto LF Edge esta organización quiere fomentar un nuevo marco de estandarización abierta para la computación perimetral, un entorno con sus propios condicionantes. ...
Cambiar el modelo de consumo energético es una preocupación cada vez mayor para los operadores de centros de datos, especialmente para los más grandes, por lo que están buscan...
La consultora tecnológica Lider IT acaba de poner en funcionamiento su nueva plataforma cloud para proporcionar nuevos servicios en la nube a sus clientes. Y ha elegido la tec...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
La celulosa moldeada libre de EPS de Brother es más pequeña y ligera, manteniendo sus prestaciones de amortiguación. “Este proyecto nos ha demostrado que el desarrollo de tecnología respetuosa con el medio ambiente es un fuerte factor de motivación para nuestros empleados”, afirma Yumiko Iwadare, de Brother.
Compuesta, entre otros, por los modelos MFC-J4550DW y DCP-J1460DW, esta última línea tiene como objetivo mejorar la cartera de productos de Brother, ofreciendo dispositivos de inyección de tinta con múltiples funciones, fáciles de usar y de conectar a un precio competitivo.
La Encuesta sobre el estado de la industria de Quocirca 2025 revela una industria en constante cambio, lidiando con las secuelas de la pandemia, las incertidumbres geopolíticas y la implacable marcha hacia la transformación digital. Se espera que los volúmenes de escaneo aumenten un 8,3%.