Las tecnologías de memoria más modernas que se usan en la actualidad son las de cambio de fase, que proporcionan un equilibrio sin igual entre rendimiento, consumo y coste, añ...
Investigadores de la Universidad de Texas acaban de publicar un trabajo en el que proponen un dispositivo de almacenamiento de datos en soporte de polímeros, que han podido co...
Las nuevas tecnologías de memoria no volátil están comenzando a expandirse, pero los entornos informáticos de nueva generación re quieren capacidades de seguridad mejorada, ba...
Un importante equipo de investigadores acaba de presentar nuevos avances en la investigación sobre tecnología de almacenamiento holográfico, en el conocido como Project HSD. G...
En la carrera por aumentar la capacidad de los discos duros nearline los principales fabricantes están poniendo a punto sus tecnologías más innovadoras. Pero la competencia es...
En los próximos cinco años China quiere lograr unos objetivos muy ambiciosos en la industria de circuitos integrados, que permitirá acercarse a la independencia de los proveed...
Investigadores norteamericanos han ideado un método que permitiría superar la limitación de lectura y escritura de un solo bit en la memoria no volátil basada en matrices de b...
Se acaban de publicar nuevas versiones de las especificaciones SNIA Swordfish y DMTF Redfish en las que se ha añadido compatibilidad total con los estándares NVMe y NVMe-oF. E...
La velocidad de acceso a los datos es vital para las aplicaciones de inteligencia artificial, y más aún para las redes neuronales, donde generalmente se emplean matrices de me...
Las aplicaciones de los chips FPGA están aumentando rápidamente con la llegada de nuevas tecnologías IoT y de inteligencia artificial, entre otras innovaciones, pero la mayorí...
La tecnología 3D Xpoint empleada en las memorias Optane para centros de datos han aportado nuevas posibilidades y un aumento de velocidad para las cargas de trabajo más exigen...
Durante los últimos meses los principales fabricantes de módulos de memoria de Corea del Sur han comenzado a desvincularse de los proveedores de PCB afincados en China. En su ...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.