El Laboratorio Oak Ridge ha llevado a cabo una profunda remodelación del centro de datos que albergará el futuro supercomputador Frontier del Departamento de Energía de Estado...
Investigadores alemanes han estudiado a fondo las posibilidades que ofrece el uso de BlueStore para el almacenamiento de objetos Ceph en plataformas de computación de alto ren...
Las organizaciones generan, captan y almacenan grandes cantidades de datos, que gracias a las nuevas tecnologías pueden aprovecharse para ampliar el conocimiento, potenciar la...
Tras la adquisición del especialista en supercomputación, el proveedor tecnológico Hewlett Packard Enterprise acaba de anunciar la nueva línea de superordenadores desarrollado...
Hewlett Packard Enterprise ha sido elegida como proveedor de tecnología para el futuro Centro Internacional de Datos de la Universidad de Edimburgo, para lo que proporcionará ...
Esta es una de las principales conclusiones de un reciente estudio sobre los sistemas de almacenamiento destinados a la computación de alto rendimiento (HPC). En esta investig...
El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Estados Unidos ha lanzado el Sistema de Archivos Comunitario (CFS), una nueva arquitectura para el archivo a largo plazo, pensada ...
Los esfuerzos para el desarrollo de la RAM Magnetorresistiva han dado sus frutos y la industria informática se prepara para una mayor adopción de este tipo de memoria emergent...
El experto en infraestructuras digitales HPE se ha aliado con la empresa Zenuity para construir conjuntamente un nuevo ecosistema digital de software y hardware para el futuro...
La adquisición de Cray por parte de Hewlett Packard Enterprise continúa dando frutos, y ahora las dos compañías han anunciado una potente actualización de sus propuestas de co...
La organización británica Atomic Weapons Establishment (AWE) ha escogido las soluciones de supercomutación y almacenamiento paralelo de Cray, propiedad de HPE, para mejorar la...
El fabricante de plataformas de computación de alto rendimiento, recientemente comprado por Hewlett Packard Enterprise, acaba de lanzar la plataforma de almacenamiento paralel...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.