Investigadores coreanos han desarrollado una nueva técnica que permite proteger la escritura en soportes basados en memoria NAND Flash Multi Level Cell (MLC), en caso de corte...
A lo largo de este año las empresas han reducido sus compras de servidores, debido a diferentes factores, lo que en un principio iba a afectar al mercado global en 2019. Pero,...
Muchos países de Asia Pacífico necesitan renovar sus infraestructuras de redes de datos, en previsión del gran avance digital que se va a producir en los próximos años. Y ahor...
Mientras el gobierno y las empresas del país incrementan sus esfuerzos para abordar la transformación digital, el mercado de servicios en la nube nacional no para de crecer. E...
Este tratado regirá las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, y según los representantes de la industria de semiconductores de la región, beneficiará a...
Un reciente estudio indica que los operadores de centros de datos no están sabiendo aprovechar bien las estrategias de ahorro de energía que se han diseñado en los últimos tie...
Tras la etapa de ralentización que se ha vivido desde el año pasado, la industria de circuitos integrados se prepara para una fase de crecimiento que durará hasta, al menos, 2...
Las últimas estadísticas de GlobalData indican que para el año 2023 la industria de centros de datos crecerá de forma muy destacada en Asia Pacífico. Según sus previsiones, pa...
Científicos de una universidad china han desarrollado un sistema de almacenamiento en la nube, estructurado en dos niveles, para trabajar con el Big Data aplicado a las imágen...
La sociedad americana ASHRAE acaba de actualizar el anterior estándar de energía para la industria de los centros de datos, lanzando la nueva versión 90.4. Esta especificación...
Proteger la información y las infraestructuras es una de las principales preocupaciones de los operadores de centros de datos ante la creciente complejidad de la TI empresaria...
Durante los tres primeros trimestres del año las inversiones de los operadores hiperescala han supuesto una tercera parte del gasto global en hardware y software para los cent...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
La celulosa moldeada libre de EPS de Brother es más pequeña y ligera, manteniendo sus prestaciones de amortiguación. “Este proyecto nos ha demostrado que el desarrollo de tecnología respetuosa con el medio ambiente es un fuerte factor de motivación para nuestros empleados”, afirma Yumiko Iwadare, de Brother.
Compuesta, entre otros, por los modelos MFC-J4550DW y DCP-J1460DW, esta última línea tiene como objetivo mejorar la cartera de productos de Brother, ofreciendo dispositivos de inyección de tinta con múltiples funciones, fáciles de usar y de conectar a un precio competitivo.
La Encuesta sobre el estado de la industria de Quocirca 2025 revela una industria en constante cambio, lidiando con las secuelas de la pandemia, las incertidumbres geopolíticas y la implacable marcha hacia la transformación digital. Se espera que los volúmenes de escaneo aumenten un 8,3%.