Expertos de la Universidad de Columbia Británica han logrado utilizar un material ferromagnético usado normalmente a pequeña escala en la fabricación de soportes magnéticos de...
Científicos alemanes han descubierto nuevas aplicaciones para los compuestos de óxido de tantalio en el campo del almacenamiento de estado sólido. Según sus investigaciones, e...
Los principales retos que enfrenta la tecnología HAMR provienen de los efectos que genera el exceso de calor en el cabezal y en el soporte de grabación, reduciendo la precisió...
Investigadores coreanos han presentado una investigación sobre los procesos de conmutación bidireccional que se emplean en la tecnología de memoria basada en arquitecturas de ...
Un año después de que comenzase la iniciativa para estandarizar el almacenamiento por zonas como un desarrollo abierto, esta tecnología está progresando mucho. Un ejemplo son ...
La Grabación Magnética Asistida por Calor (HAMR) permite incrementar la densidad de almacenamiento en los discos duros tradicionales, pero esta mejora tecnológica enfrenta sus...
Investigadores de varias universidades y empresas tecnológicas están trabajando en el desarrollo una nueva tecnología de almacenamiento computacional, diseñada especialmente p...
Un equipo de investigadores norteamericanos ha desarrollado una forma de sintetizar ADN enzimático multiplexado, empleando un sistema dirigido por fotones y un sistema de codi...
Las tecnologías de memoria actuales presentan ciertas limitaciones de rendimiento y capacidad, muchas de ellas relacionadas con el comportamiento de los materiales empleados e...
Un equipo de investigadores chinos acaba de presentar un nuevo enfoque de protección de datos para los sistemas de almacenamiento distribuido que emplean los proveedores de la...
Investigadores franceses y japoneses han desarrollado una nueva tecnología que permitirá incrementar drásticamente la eficiencia energética en los sistemas de almacenamiento m...
La startup californiana NEO semiconductor acaba de anunciar la creación de una nueva tecnología de memoria denominada X-NAND, con la que pretende revolucionar el mercado de al...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.