Fujifilm tiene como objetivo "VISION2030" que establece el fortalecimiento del valor corporativo del Grupo Fujifilm al priorizar la rentabilidad y la eficiencia del capital en...
Ante el aumento de amenazas de ransomware, el centro de datos Bluetron ha adoptado la solución de almacenamiento de objetos basada en cinta magnética Fujifilm Object Archive. ...
El Tribunal Constitucional de España ha escogido al proveedor de soluciones de almacenamiento Synology para aumentar la eficiencia de infraestructura de datos. Gracias a su te...
Abelan, empresa referente en la fabricación, tratamiento y manipulación de papel y cartón aborda la transformación digital del sector del packaging de la mano del partner inte...
Leng-d´Or, multinacional española dedicada a la fabricación de snacks saludables, y referente en su sector por su foco en la innovación de sus productos, continúa consolidando...
EMDEP confió en ICOT y NetApp para definir la arquitectura de gestión y seguridad de datos de sus 18 plantas, repartidas por todo el mundo.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios actualiza su plataforma de virtualización con Redes System y NetApp para mejorar la prestación de sus servicios. El proyecto de almac...
El especialista en análisis de datos de tráfico Drakewell ha recurrido de nuevo a Synology para acelerar aún más el acceso a sus enormes bases de datos, tanto a nivel interno ...
La vieja infraestructura TI de la Junta de Castilla y León se encontraba distribuida en diferentes centros de datos a lo largo de toda la Comunidad, lo que generaba dificultad...
Empleando la más moderna infraestructura de computación y almacenamiento de Hewlett Packard Enterprise, la consultora Avenet IT ha logrado modernizar la anticuada TI de la ONT...
La empresa pública de servicios italiana ha recurrido de nuevo a NetApp para avanzar en su proceso de transformación digital, actualizado su infraestructura con las soluciones...
La cadena hotelera vuelve a escoger las soluciones HPE 3PAR para mejorar el almacenamiento en sus centros de datos de Palma. Con esta mejora, RIU Hoteles cuenta con una plataf...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.