A media que aumenta la densidad de energía por rack en los centros de datos la industria se plantea nuevas soluciones para lograr un mejor enfriamiento de los equipos, y una m...
Ingenieros griegos y estadounidenses han desarrollado un nuevo enfoque de SSD híbrido, que combina la memoria flash para el almacenamiento con chips 3D XPoint como caché de al...
Un equipo de ingenieros chinos ha creado un nuevo sistema de archivos pensado especialmente para los entornos de TI que operan dentro de los aviones. Este permite guardar los ...
La asociación SNIA y la Alianza OpenFabrics acaban de firmar un acuerdo para promover y mejorar la gestión de código abierto para infraestructuras de alto rendimiento. Esto ab...
Investigadores norteamericanos han desarrollado un sistema de grabación para los discos duros HAMR que promete incrementar en hasta un 30% la densidad de área, con respecto a ...
Científicos de la universidad japonesa de Tohoku han desarrollado una tecnología de memoria STT-MRAM más compacta y eficiente, perfecta como memoria caché para los discos SSD ...
Las nuevas tecnologías están siendo de gran ayuda para acelerar a investigación y desarrollo de la propia tecnología, y ya se están aplicando en campos como el almacenamiento ...
Investigadores chinos han estudiado a fondo los procesos de fabricación de memoria 3D NAND Flash para comprender mejor cómo se puede optimizar el proceso de superposición de c...
Científicos del laboratorio Nacional de Los Alamos han desarrollado un software de traducción que aumenta la eficiencia de las tecnologías de almacenamiento en ADN. Afirman qu...
Al grabar datos en los nuevos discos duros de alta capacidad, como HAMR, se corre el riesgo de borrar las pistas adyacentes, lo que limita la capacidad para aumentar la densid...
Científicos asiáticos han desarrollado un sistema basado en redes neuronales convolucionales para mejorar la detección de datos en los canales de grabación magnética. Mediante...
Así lo creen los expertos de la industria, que durante van a seguir trabajando en la evolución de los chips de memoria 3D NAND para multiplicar la densidad de almacenamiento. ...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.