La huella de carbono de los centros de datos se ha convertido en una preocupación importante. A medida que más y más operaciones de centros de datos se gestionan en la nube, l...
La industria de la tecnología de la información se enfrenta a desafíos como la presión sobre los centros de datos, interrupciones en la cadena de suministro y el aumento en lo...
La era actual está marcada por el incremento de la creación de datos, pero a lo que no acompaña la eliminación de otros. Esto significa mayores costes para los que hay que enc...
Los analistas predicen que el almacenamiento de datos podría alcanzar los 17 zetabytes (ZB) para 2025, con la mayor parte de esta información en sistemas de almacenamiento de ...
Cuando se trata de copias de seguridad, los equipos de TI tienen varias opciones de almacenamiento de datos para elegir, por lo que los administradores deben saber qué caracte...
Es obvio que una gran cantidad de HDD y una cantidad significativa de SSD están administrando demasiadas cargas de trabajo de datos fríos a un coste por GB demasiado alto y al...
Las organizaciones dependen de datos, bases de datos, big data, aplicaciones y otros recursos de información, por lo que es esencial contar con un programa aprobado para prote...
Los analistas de la industria proyectan que el 60% de todos los datos almacenados son datos fríos. La cantidad de datos fríos que deben almacenarse va a crecer, y su aplicació...
Los datos de archivo deben permanecer accesibles para garantizar la productividad, el valor legal, comercial, analítico y de cumplimiento. La TI debe proteger esos datos de lo...
Almacenar, administrar y proteger la gran cantidad de datos que llegan de los canales digitales genera grandes desafíos, ya que la información se encuentra cada vez más distri...
En la próxima década las organizaciones multiplicarán el volumen de datos almacenados y recurrirán a soluciones de gestión de metadatos empresariales para facilitar su clasifi...
Durante la primera mitad de 2022 la gestión de datos estructurados ha sido responsable de la mayor parte del gasto empresarial en infraestructura de computación y almacenamien...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.